Universidad ARCIS
Programa de Formación Pedagógica
Didáctica Específica / Práctica Inicial
Profesora: Ingrid Vallverdú
2011
Carga horaria: 72 HP/ 36 HP
Horario: Miércoles 17:00 – 21:00hrs.
Correo electrónico: didacticaespecifica2012@gmail.com
Objetivos:
-Tramar conceptos adquiridos las diferentes asignaturas que conforman el Programa de Formación Pedagógica con sus conocimientos y procesos vinculándolos con la experiencia de la creación artística como licenciados de Arte.
-Conocer las diferentes propuestas desde donde se fundamenta la educación de las artes visuales.
-Identificar la especificidad y los desafios de la educación de las artes visuales.
- Conocer diferentes lineas de investiagción en artes visuales y educación.
-Confrontar práctica de creación artística y teoría pedagógica como modo de dar forma a la especificad del campo.
- Desarrollar el pensamiento critico.
Programa
21/03 Presentación de la Asignatura. “Hacer las cosas de otro modo”
1º Unidad Contexto 20HP
- La unidad desarrolla algunas nociones básicas contextuales de la Asignatura de las Artes Visuales desde la Historia, la posición al interior de la educación chilena y los cambios que ha conllevado hasta la actualidad. Por otra parte señala la importancia del enfoque con el que se trabaja la asignatura, la mirada y Posición del Artista Docente en relación a los objetivos sobre la especificidad del lenguaje aplicados en el aula. Por ultimo, la unidad trabaja el concepto de didáctica, su posición como campo de estudio, así como la especificidad conceptual y de territorio que determina el currículo de arte
Clases
26/03 02/04 09/04 16/04
2º Unidad: La educación de las artes visuales desde el enfoque consttruccionista 16 HP
La unidad acerca la metodología de trabajo construccionista como modo de posicionarse frente a las relaciones y orientaciones al interior de hacer pedagógico. A su vez este enfoque trabaja en relación a los procesos de conocimiento y modos de construcción del aprendizaje aplicados a la asignatura de artes visuales.
Clases
23/04 30/04 07/05
3º Unidad: Lenguajes 16 HP
- Esta unidad desarrolla la conceptualización y apropiación de los diferentes lenguajes al interior de las artes visuales, generando una trama entre la experiencia de la Licenciatura y sus proyecciones como canal de entrega de conocimiento aprendizaje al interior del aula.
Clases
14/05 21/05 28/05
4º Unidad Planificación y Evaluación 20 HP
o La unidad contempla dos etapas: la primera entregar pautas formales sobre la construcción, la proyección del conocimiento y su trayectoria a partir de planificaciones en torno a unidades seleccionadas del los planes y programas de lMINEDUC. La segunda etapa trabaja sobre la pregunta por la evaluación en las Artes y como éste se plantea, desarrolla al interior de una planificación.
Clases
04/06 11/06 18/06 25/06
METODOLOGíA DE TRABAJO
- análisis grupal e individual de textos
- prácticas grupales e individuales entre pares
- análisis de experiencias externas/ elaboración de informes
- trabajos de investigación /fichas de lecturas
- Elaboración de Portafolio virtual
EVALUACIÓN
- Trabajo individual 30%
- Prueba 30%
- Exposición 40%
- Examen final: Entrega de Portafolio. 30%
Luego, esta Nota se pondera en un 70%. El Examen Final pondera en 30%. Tiene derecho a Examen con un promedio mínimo de 3,0. Ante cualquier cuestión no considerada en este Programa, se entenderá por válido lo dispuesto en el Reglamento Académico de la Universidad.
BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
Arthur D. Efland: Una historia de la educación del arte, Tendencias intelectuales y sociales de la enseñanza de las Artes Visuales, Paidós, Barcelona, 2002.
Fernando Hernández – Montserrat Ventura: La organización del currículum por proyectos de trabajo, Bolsillo Octaedro, Barcelona, 2008.
Ricardo Marín Viadel (coord.): Didáctica de la Educación Artística, Pearson, Madrid, 2003
Luis Hernán Errazuriz: Historia de un área marginal; La enseñanza artística en Chile 1797-1993, Ediciones Universidad Católica de Chile.
Luis Hernán Errázuriz: La Educación Artística en el sistema escolar chileno, Paper presentado para UNESCO reunión regional de expertos en Artes y Educación en nivel escolar para Latino América y el Caribe, Brasil 2001.
COMPLEMENTARIA
Marian López Fernández –Cao: Creación y posibilidad: Aplicaciones del arte en la integración social, Fundamentos, Madrid, 2006.
Fernando Hernández:: Educación y cultura visual, bolsillo Octaedro, Barcelona 2006.
John Dewey: El arte como experiencia, Paidós 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario