lunes, 23 de abril de 2012

¿Por qué enseñar arte?

Titulo: ¿Por qué enseñar arte
Autor: Eisner W. Elliot
Editorial: Educar la visión artística. Paidós Educador. Barcelona, España
Páginas: 1-11


¿Por qué enseñar arte?

El estudio de la educación es muy complejas por esta razón que uno no como futuro profesor no puede acortar el proceso de estudio por que el como educar es una materia que aun no esta 100% resuelta. En estados unidos la enseñanza de arete es poco habitual ya que los estadounidenses aseguran que las artes visuales son más periféricas que centrales.
El texto plantea que ahí dos tipos principales para la enseñanza de arte.
  
1) El primer tipo subraya las consecuencias instrumentales del arte en el trabajo y utiliza las necesidades concretas de los estudiantes o de la sociedad como base principal con la que conformar sus objetivos. A este tipo de justificación se la denomina (justificación contextualista).

2) La segunda se destaca por el tipo de contribución a la experiencia y al conocimiento humano que sólo el arte puede ofrecer; acentúa lo que el ate tiene de propio y único. A este tipo de justificación se le denomina (justificación esencialista).
Estos tipos de justificación han sido enseñado a lo largo d la historia de la educación de arte en las escuelas publicas.
Ejemplo un profesor este en un escuela trabajando con niños negros de bajo nivel económico y que estos niños además necesiten que se ayude a desarrollar  un orgullo de raza´. Utilizando el sistema referencia contextual se les diría a los niños que las personas de color también han interferido en las artes, música, ciencias etc. En este caso el programa de arte serviría para  desarrollar el auto estima, en este caso el punto de partida no seria el arte si no los niños, de forma que las artes en este caso ofrecerían valores educativos.
El texto también se refiere a que el nuevo currículum tiene que ser significativos y relevantes orientándose en los valores y esperanzas de los jóvenes para que la clase de arte participe en el proceso de las relaciones sociales  y en el desarrollo de modelos  alternativos  a una conducta humana que empeora muy rápidamente en el entorno social.

¿Cuáles deberían ser en la actualidad los fines y contenidos de los programas de educación de arte?

 Esto depende de que tipo de necesidades tiene la comunidad o que problema se le esta enfrentando  la mayor parte de la sociedad. Para los que defienden la posición contextualista, la finalidad de cualquier programa educativo concreto debería determinarse valorando la situación, estudiantes y recursos del profesorado inclusive. Este proceso llamado “evaluación de necesidades” se utiliza para la planificación curricular a gran escala. ¿Que necesitan los niños, de la educación de arte: desarrollar su capacidad creativa, aprender a apreciar las bellas artes, adquirir habilidad en la producción de formas artísticas?
Viktor Lowenfeld escribe que: Si Los niños no se desarrollan sin interferencia alguna del mundo exterior, no seria necesario la estimulación especial a su trabajo creativo. Tolos los niños utilizan su  impulso creativo, confiando en su propia forma de expresión.
Irving kaufman asegura que: el contenido de la educación de arte ha sido ambivalente y vago. Esto puede ser debido a la cualidad no estructural del arte y la dificultad de diseñar un currículum de arte. Se produce una tención entre la capacidad inherente del propio maestro y la confianza en su conocimiento de  del proceso creativo.
Para cada uno de estos estudiosos, las necesidades que debiera atender el arte en los programas de las escuelas públicas difieren, sobre todo porque los valores de la educación de arte que cada uno destaca son distintos.asi, podemos observar que lo que se considera necesidades del niño, de la comunidad y sociedad dependen, de los valores que cada cual sustenta. Los esencialistas afirman que lo q la educación de arte debería intentar conseguir debe depender de quienes va a recibir dicha educación. Replican que el arte es un aspecto único de la cultura y experiencia  humana, y que la contribución mas valiosa q puede hacer el arte a la experiencia humana es aportan sus valores implícitos y sus características especificas; el arte debe ofrecer a la educación del hombre precisamente lo que otros ámbitos no pueden ofrecer.
Hallamos aquí un planteamiento que concibe el arte en tanto  que forma de experiencia con características especiales y valiosas. Para Dewey, el arte es una forma de experiencia que verifica la vida.
Suzan Langer afirma que existen dos modos básicos de conocimiento a través de los cuales el individuo llega a conocer el mundo: el modo discursivo y el no discursivo.
El modo discursivo se caracteriza por basarse en el método científico, por ámbitos de investigación que proceden mediante el lenguaje verbal y escrito, este conocimiento es sistemático, racional y proposicional. Sin embargo, el modo discursivo no es la única vía humana de adquisición de conocimiento; las artes aportan intuitivamente valores al segundo modo básico de conocimiento o no discursivo.
La forma artística es congruente  con las formas dinámicas  de nuestra inmediata vida sensible, mental y emocional; las obras de artes son proyecciones  de vida sensible como las llamo Henry James. Todo lo que articula el sentimiento y lo presenta  a nuestro conocimiento es artísticamente bueno.
Langer señala q el arte es un símbolo constructo que presenta a nuestro percepción el conocimiento de las formas de sentimiento  de un artista.
El escritor ruso León Tolstoi considera que el arte es la comunicación de emoción de un hombre, o un grupo, a otro. Dewey, Langer y Tolstoi son solo algunos de los hombres y mujeres que han intentado iluminar loa aspectos únicos del arte. Todos los grandes estetas Schiller, Read, Fry, Bell, Morris, Platon, Munro, han intentado identificar, como ha señalado Morris Weitz e carácter verdadero esencial del arte. Cada una de las formulaciones de dicho estetas intenta subrayar lo que el arte posee de único y valioso; cada una a su modo ofrece una razón de la función única del arte en la vida humana y, en consecuencia, en el proceso educativo.

¿Quién debe enseñar arte?

La persona mas indicada para enseñar arte será quizás alguien formado parcialmente en arte también en terapia artística, psicología o que este formado en la critica o  historia del arte. Por desgracia, muy pocos de entre quienes enseñan arte han reflexionado al respecto de lo que se esta enseñando.
Las justificaciones esencialistas argumentan el lugar del arte en las escuelas analizando el carácter único del propio arte. El argumento contextualista posee orientaciones que pueden utilizarse para justificar el lugar del en la educación.
Un tipo de justificación alude al uso del arte como forma de distracción. Esto quiere decir que el individuo  en su hora de ocio tiene que producir algo que sea útil.
Un argumento que justifique el uso del arte en las escuelas es de naturaleza terapéutica. Esto permite que el niño se pueda expresar en medios distintos a la palabra y que pueda demostrar sus sentimientos.
Una tercera justificación argumenta que el desarrollo del pensamiento creativo debería ser un objetivo primordial en el programa educativo.
Una cuarta justificación afirma que las actividades artísticas ayudan a que el estudiante comprenda mejor las asignaturas  académicas, en especial las ciencias sociales.
Un quinto tipo de justificación, empleada para defender el lugar del arte en la educación, es de base psicológica.
En mi opinión (aclara el autos), el valor principal de las artes en la educación  reside en que, al proporcionar un conocimiento del mundo, hace una aportación única a la experiencia  individual. Las artes visuales remiten a un aspecto de la conciencia humana que ningún otro campo aborda: la contemplación estética de la formación visual. En resumen podemos descubrir la justificación  del arte en la educación examinando las funciones  que desempeña  el arte en la experiencia  humana.
A lo largo de las distintas épocas, el arte ha servido para que lo espiritual, especialmente en la religión, se hiciese visible a través de la imagen. Cuando el artista toma una idea como la de la divinidad  y  la transforma en una metáfora  visual, crea no solo un objeto, sino también una forma mediante la cual pueden expresarse los valores más valiosos del hombre.
El arte no solo funciona como vehículo de articulación de vienes sublimes; toma así mismo las visiones mas propias  al hombre, sus miedos, sus sueños, sus recuerdos, y los ofrece  en forma de metáfora visual.

¿Qué funciones realiza el arte? 

Las obras de arte sirven para criticar a la sociedad transmitiendo en sus obras un sentido valórico , positivo o negativo, la obras elogia o condena, pero comenta al mundo y nos ofrece sentir algo frente al objeto que presenta, a condición de que hayamos aprendido a leer su mensaje . En definitiva, el artista opera como un  crítico social. Su obra permite que aquellos de nosotros que posee menos capacidad de percepción aprendamos a ver lo que permanecía oculto; habiendo visto lo oculto a través del arte, conseguimos hacernos mejores personas.


 

1 comentario:

  1. Yerko Esiner plantea un problema en este capitulo, al mismo tiempo que se posiciona en una salida
    ¿cuál e sel problema?

    ResponderEliminar